
Incilius valliceps
Lugar:
El pozo de Berriozabal, Chiapas
Fecha:
Junio 2, 2009
Descripción:
Sapo común. Esta especie se distribuye desde el centro de Veracruz hasta el Norte de Costa Rica. Sus poblaciones son estables y cuenta con una subespecie llamada B. v. wilsoni. Se encuentra en una variedad de hábitats que van desde tierras bajas hasta bosques secos o húmedos. Referencias: Santos-Barrera, G., Wilson, L.D., Savage, J., Bolaños, F. & Acevedo, M. 2010. Incilius valliceps. The IUCN Red List of Threatened Species 2010: e.T54789A11191593. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2010-2.RLTS.T54789A11191593.en
Incilius valliceps

Rhinella horribilis
Lugar:
Metzabok, Chiapas
Fecha:
Octubre 16, 2009
Descripción:
Sapo gigante o sapo de caña. Está ampliamente distribuida a lo largo del mundo al grado de ser considerada una especie invasora en muchos países aunque en México, es una especie nativa. Sus poblaciones siguen creciendo ya que es muy tolerante a perturbaciones. Es utilizada en medicina tradicional. Referencias: Solís et al. 2009. Rhinella marina. The IUCN Red List of Threatened Species 2009: e.T41065A10382424. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2009-2.RLTS.T41065A10382424.en